El Teatro Nacional fue inaugurado el 13 de abril de 1846 durante las celebraciones del cumpleaños 27 de la Reina María II (1819-1853), razón por la cual el teatro lleva su nombre.
Sin embargo, la historia del Teatro Nacional comenzó diez años antes de su inauguración en un momento de cambios políticos y culturales surgidos a partir de la revolución del 9 de septiembre de 1836. Era una época en la que Europa vivía en un ambiente romántico y el escritor y político Almeida Garret se hizo encargado de reflexionar sobre el teatro portugués en términos globales como una cuestión política estrictamente ligada a la propia independencia del país tras las invasiones francesas y las guerras liberales.
Entre 1836, año oficial de creación del teatro, y 1846, año de inauguración, el existente y ya decrépito Teatro da Rua dos Condes fue el Teatro Nacional temporal. Después de muchas controversias, las ruinas del Palacio dos Estaús, antigua sede de la Inquisición destruida por un incendio en 1836, fueron elegidas como ubicación definitiva para el Teatro Nacional por el arquitecto italiano Fortunato Lodi. Su decisión fue muy criticada y sólo en 1842 Almeida Garret pudo asegurar el inicio de las obras de construcción.
El Teatro Nacional fue consumido por un incendio en 1964 y lo único que quedó fueron sus muros exteriores y su fachada. El edificio neoclásico, tal como lo conocemos, fue totalmente reconstruido y reabierto en 1978.
DIRECCIÓN:
Plaza D. Pedro IV
1100-201 Lisboa
Web: https://www.tndm.pt/
Tel: 213 250 800